CLICK PARA IR A INVERSIÓN Y FINANZAS
CLICK PARA IR A LA WEB DEL CONGRESO
Badajoz acogerá los próximos viernes y sábado el "XXIII Congreso Nacional y XIV Iberoamericano de Historia de la Veterinaria", que contará con medio centenar de comunicaciones, 14 de ellas extremeñas.
Como ha explicado a Efe el presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José Marín, en el congreso, en el que se dan cita profesionales españoles y de otros países de Iberoamérica, se aborda la historia, su papel en la sociedad, y avances de la veterinaria.
Marín ha destacado el papel de muchos extremeños en la historia de esta disciplina en España, ya desde el siglo XVI, peso que siguió en la creación de la primera promoción del Cuerpo Nacional Veterinario (donde había cinco profesionales de la comunidad) y continúa en la actualidad.
Entre las materias a abordar en el congreso, una comunicación versará sobre los grabados protohistóricos de caballos que se encuentran en las márgenes del río Guadalefra en Campanario (Badajoz).
Además, se hablará de los muchos estudiantes extremeños matriculados en la promoción inicial de la Facultad de Córdoba en 1847, una de las primeras facultades surgidas en el país, o de la presencia de profesionales de la comunidad en las asambleas nacionales de 1907 y 1922.
La conferencia inaugural será impartida por el cronista de Badajoz Alberto González, quien hablará de "mil historias" de la capital pacense, mientras que el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas, presentará una comunicación sobre la faceta como farmacéutica de María Cerrato, la primera veterinaria de España.
El congreso también servirá de presentación del nuevo Museo Veterinario de Badajoz, que se inaugurará el próximo mes de febrero.
Extremadura ya acogió este congreso hace 13 ediciones, que se celebró en Olivenza (Badajoz) y estuvo dedicado a Manuel Godoy y el importante papel que jugó en la creación de la Facultad de Veterinaria de Madrid.
El congreso de 2017, que se celebra en la sede del Colegio de Veterinarios pacense, se dedica en este caso a la Asociación Extremeña de Veterinarios, formada en 1894 y origen de los colegios provinciales de Cáceres y de Badajoz.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar