Las orcas (Orcinus orca) también viven en el Mediterráneo. No es un cetáceo común en estas aguas pero desde esta semana ya se puede decir con certeza que por lo menos han llegado hasta las costas de Murcia.
Las orcas (Orcinus orca) también viven en el Mediterráneo. No es un cetáceo común en estas aguas pero desde esta semana ya se puede decir con certeza que por lo menos han llegado hasta las costas de Murcia.
El jefe de servicio de la Policía Portuaria de Escombreras, en Cartagena, Manuel Paredes informó el pasado miércoles de la presencia de orcas en aguas cercanas al puerto.
A partir de este primer indicio, en la mañana de este jueves día 14 un equipo del Centro de Buceo de la Armada (CBA) a bordo de una zódiac y personal de la Autoridad Portuaria de Cartagena han confirmado la presencia de cuatro ejemplares de esta especie y han podido fotografiar y filmar a algunos de ellos.
Las orcas (Orcinus orca) también viven en el Mediterráneo. No es un cetáceo común en estas aguas pero desde esta semana ya se puede decir con certeza que por lo menos han llegado hasta las costas de Murcia.
El jefe de servicio de la Policía Portuaria de Escombreras, en Cartagena, Manuel Paredes informó el pasado miércoles de la presencia de orcas en aguas cercanas al puerto.
A partir de este primer indicio, en la mañana de este jueves día 14 un equipo del Centro de Buceo de la Armada (CBA) a bordo de una zódiac y personal de la Autoridad Portuaria de Cartagena han confirmado la presencia de cuatro ejemplares de esta especie y han podido fotografiar y filmar a algunos de ellos.
En declaraciones recogidas por La Verdad , Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), se trata de un avistamiento “excepcional”. ANSE lleva décadas realizando estudios sobre los mamíferos marinos en la costa de la Región de Murcia, Almería y Alicante, y según su director el avistamiento de esta semana es la primera cita de esta especie en aguas de la Región de Murcia.
Aleta de una de las orcas con un mercante de fondo, cerca de Escombreras (Jacinto Martínez Ródenas)
Diversos medios de comunicación, naturalistas y curiosos han reproducido en las últimas horas información sobre este singular avistamiento a través de redes sociales como Facebook o Twitter.
Las orcas (Orcinus orca) también viven en el Mediterráneo. No es un cetáceo común en estas aguas pero desde esta semana ya se puede decir con certeza que por lo menos han llegado hasta las costas de Murcia.
El jefe de servicio de la Policía Portuaria de Escombreras, en Cartagena, Manuel Paredes informó el pasado miércoles de la presencia de orcas en aguas cercanas al puerto.
A partir de este primer indicio, en la mañana de este jueves día 14 un equipo del Centro de Buceo de la Armada (CBA) a bordo de una zódiac y personal de la Autoridad Portuaria de Cartagena han confirmado la presencia de cuatro ejemplares de esta especie y han podido fotografiar y filmar a algunos de ellos.
Los expertos indican que se han observado cuatro ejemplares junto a la costa (Jacinto Martínez Ródenas)
En declaraciones recogidas por La Verdad , Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), se trata de un avistamiento “excepcional”. ANSE lleva décadas realizando estudios sobre los mamíferos marinos en la costa de la Región de Murcia, Almería y Alicante, y según su director el avistamiento de esta semana es la primera cita de esta especie en aguas de la Región de Murcia.
Aleta de una de las orcas con un mercante de fondo, cerca de Escombreras (Jacinto Martínez Ródenas)
Diversos medios de comunicación, naturalistas y curiosos han reproducido en las últimas horas información sobre este singular avistamiento a través de redes sociales como Facebook o Twitter.
Expertos de la Universidad de Murcia conocedores de los detalles de este avistamiento han afirmado que se ha podido documentar la presencia de «un mínimo de cuatro ejemplares»: un macho y una hembra adulta, una cría y un inmaduro, aunque de momento solo hay constancia gráfica de dos de ellos, según detalla en su artículo el periodista especializado en medio ambiente y naturaleza de La Verdad Miguel Ángel Ruiz.
Las orcas avistadas en Escombreras pueden pertenecer a algunos de los grupos de estos cetáceos observados con frecuencia en aguas del estrecho de Gibraltar.
Las imágenes captadas ahora cerca del puerto de Cartagena podrían servir para identificar a alguno de los individuos y saber si pertenecen a los grupos del estrecho
No existen precedentes conocidos de la presencia de orcas en esta zona de la costa murciana (Jacinto Martínez Ródenas)
Un estudio científico publicado en 2016 indicaba que las orcas del estrecho de Gibraltar son social, genética y ecológicamente distintas a otros grupos del Atlántico Norte y Canarias. El trabajo fue liderado por expertos de CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos), con la colaboración de la Fundación Loro Parque, la Fundación Biodiversidad y la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC).
Los trabajos de esta zona permitieron comprobar que ninguno de los individuos vistos en el estrecho habían sido vistos en zona como Canarias, por lo que se considera que pertenecen a grupos distintos.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar