Los expertos usaron inteligencia artificial para generar sus visualizaciones. (Basepaws)
CLICK AQUÍ PARA IR A EL CONFIDENCIAL
Basepaws es una compañía con sede en California que analiza los genes de las mascotas, fundamentalmente gatos y perros, para monitorear su salud y proporcionar tratamientos personalizados. Ahora, con la ayuda de su veterinario jefe, Ernie Ward, han intentado predecir cómo se adaptarán nuestras mascotas a los cambios que se prevén en los próximos milenios. También han usado la magia de la inteligencia artificial generativa para mostrar cómo se verían estos cambios.
Aunque las predicciones a tan largo plazo no suelen ser demasiado precisas, este ejercicio especulativo, además de divertirnos, nos abre una ventana al futuro a la que desde Novaceno no nos podemos resistir a abrir.
Según Ward hay dos escenarios posibles. El primero estará marcado por el calentamiento global y el aumento de temperaturas. El segundo, por todo lo contrario: una hipotética nueva Edad de Hielo.
Abrasados por el calentamiento global
El aumento de las temperaturas no solo afectará a la morfología de los animales, sino también a la forma en que los humanos los cuidamos y los alimentamos. Ward asegura, en declaraciones recogidas por el medio Interesting Engineering, que la escasez de recursos durante este periodo provocará que la masa muscular de los perros se reduzca.
Al tener un cuerpo más pequeño, los animales requieren menos alimento, gastan menos energía y pueden enfriarse con más facilidad. Esa reducción de la superficie cutánea, dice Ward, tendrá otra ventaja: proteger a los perros del aumento de radiación ultravioleta y, en algunos casos, hacer que desarrollen tonos más oscuros de piel.
El futuro de los caniches, los golden retriever, los galgos y los pomerania si aumenta el calentamiento global. (IA - Basepaws)
El pelo ya no servirá para proteger del frío al animal y se irá perdiendo paulatinamente. Los perros, dice el investigador, se volverán más activos por la noche y aumentarán el tamaño de sus cabezas y orejas, lo que les servirá para luchar contra el calor. Otra posible consecuencia del calentamiento del planeta es la escasez de agua. Si esto ocurre los perros sufrirán un cambio en su metabolismo que les permitirá pasar largos periodos de tiempo sin necesidad de hidratarse.
Una nueva Edad de Hielo
La amenaza del cambio climático nos hace olvidar que en la actualidad la Tierra está viviendo un periodo inusualmente cálido en su historia. En los últimos 2,6 millones de años lo normal ha sido la glaciación, pero los investigadores creen que los cambios en el tamaño de nuestra órbita, la forma y la inclinación del eje de la Tierra —que hacen que el impacto de la radiación solar sea más intenso— y la actividad del hombre están provocando que esto no sea así.
La evolución de los perros con frío extremo. (IA - Basepaws)
Si las temperaturas del planeta nos llevan en los próximos milenios a una nueva Edad de Hielo, los perros se protegerán del frío desarrollando un pelaje más grueso y espeso que les mantenga calientes.
Ward asegura que la ciencia actualmente no puede predecir si eso dará lugar a perros más grandes o más pequeños, pero sí que los animales desarrollarán más grasa corporal que les servirá como reserva de energía. Además, también podrían volver a parecerse más a los lobos y desarrollar músculos más fuertes que les ayuden a ser más veloces y a cazar. Sobre todo si esta nueva glaciación es extrema y los animales se ven obligados a competir con los humanos y otras especies por comida y cobijo.
Un dálmata, un bulldog, un teckel y un mastín inglés si bajaran las temperaturas. (IA - Basepaws)
Sin embargo, los últimos descubrimientos científicos hacen que este escenario sea poco probable. La Tierra salió de su última glaciación hace unos 12.000 años y parece que la próxima Edad de Hielo no ocurrirá hasta dentro de otros 50.000, según un estudio publicado en la revista Nature por científicos del Instituto de Potsdam, en Alemania, para la Investigación del Impacto Climático.
Bola extra: los perros marcianos
Si los humanos acabamos por mudarnos a Marte como desea Elon Musk, nuestras mascotas favoritas vendrán con nosotros y se reproducirán y evolucionarán influidos por las peculiares características del Planeta Rojo.
Aquí Ward no se explaya mucho y se limita nada más que a comentar esta posibilidad, aunque hay otros investigadores que han pensado en el tema con más profundidad. Clive Wynne, profesor de psicología de la Universidad Estatal de Arizona y especialista en comportamiento canino, asegura en declaraciones para The Atlantic que el primer problema serán los trajes espaciales.
Un perro marciano. (IA - Basepaws)
Un perro tiene 300 millones de receptores olfativos en la nariz, frente a los 6 millones que tenemos los humanos. Sus cabezas estarían metidas dentro del casco de un traje espacial hecho a medida que hace circular el mismo aire una y otra vez, creando un ambiente sofocante para nuestras mascotas.
Además, la menor gravedad hará que sus músculos sean más delgados y que los globos oculares se aplasten, enturbiando su visión. Y aunque estén protegidos por trajes espaciales, la exposición a la radiación aumentaría el riesgo a contraer enfermedades como el cáncer.
Los que nazcan en Marte evolucionarán y se adaptarán mejor al planeta. Podrían llegar a acostumbrarse a no depender tanto del olfato ya que no han conocido otra cosa, pero Wynne asegura que ese sentido quedaría limitado. Aunque se les podría enseñar a olfatear ciertos minerales del suelo, dice, no serían útiles como perros de trabajo tampoco, ya que este tipo de actividades podrían llevarlas a cabo las máquinas de manera más eficiente y segura.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más