CLICK PARA IR A AFFINITY - PETCARE
¿Te has planteado alguna vez cómo facilitaría tu trabajo veterinario dotar a tu centro de una app móvil? El crecimiento en el mundo de las aplicaciones móviles ha sido exponencial durante los últimos años y tu clínica puede beneficiarse de ellas. También tu labor veterinaria del día a día puede ser más sencilla, utilizando app como fuentes de información.
Un estudio publicado el año pasado por Flurry Analytics muestra que 2015 fue el séptimo año consecutivo de crecimiento del uso de aplicaciones móviles en teléfonos inteligentes y tabletas. Si bien es cierto que en 2015 este crecimiento bajó hasta el 58 %, cifra menor que la de años anteriores, sigue siendo una cifra realmente elevada que muestra que todavía no se ha llegado a niveles máximos de utilización, ni mucho menos. Así que tenemos por delante todavía algunos años en los que previsiblemente el crecimiento de uso de app seguirá siendo de dos cifras: ¿podemos dejarlo pasar de largo?
En España las cifras son tan apabullantes con en el resto del mundo: con más de 27 millones de usuarios de aplicaciones móviles en 2015, de los cuales un 46 % ha llegado a pagar por una, no podemos quedarnos sin aprovechar este fenómeno.
Para cualquier negocio, y no olvides que un centro veterinario lo es, es tan importante conseguir nuevos clientes como retener a los que ya se tienen; es más, resulta mucho más caro conseguir nuevos clientes que fidelizar a los actuales.
Hay que conseguir que nuestra cartera de clientes nos sea fiel haciendo que se sientan a gusto con nuestra forma de trabajar. Una de nuestras estrategias debe ser invertir en comunicación y marketing, pero la disponibilidad para hacerlo en cualquier centro veterinario suele ser limitada tanto por cuestiones económicas como por falta de tiempo (que, al final, también es dinero…): mejorando las relaciones con los clientes se consigue mejorar la cuenta de resultados, al fin y al cabo.
Y para cuidar las relaciones con los propietarios de nuestros pacientes tener una buena comunicación con ellos es fundamental. Ahí es donde encontramos la primera utilidad de las aplicaciones móviles: son un método excelente para “hablar” con nuestros clientes, muy superior a las redes sociales o a nuestra página web o blog. Una app es un canal de comunicación directo, permanente y no intrusivo (el cliente decide descargarla y usarla), que nos permite mantenerlos informados de las últimas noticias, promociones y ofertas de nuestro centro.
Además, las app permiten enviar lo que se llama “notificaciones push”, que se abren en el 97 % de los casos; por comparar, la tasa media de apertura de un correo electrónico ronda el 10 %. De esta forma, aunque sólo parte de la clientela utilice la aplicación móvil vamos a conseguir llegar a muchos más clientes que mediante notificaciones de correo, recordándoles citas, sugiriéndoles revisiones y enviando recordatorios de vacunas, tratamientos antiparasitarios o de cualquier otro tipo. Otras utilidades que pueden añadirse son la posibilidad de pedir citas por este medio o consultar protocolos de medicación en casa.
Para que los clientes la descarguen y la usen de manera habitual, podemos añadir a la app de nuestra clínica extras como tienda online, alguna utilidad para compartir fotos de su mascota o para que nos recomienden a sus contactos, enlaces a los perfiles del centro veterinario en las redes sociales, etc.
Aparte de ser una excelente vía de comunicación con nuestros clientes, las app pueden facilitar mucho nuestra labor diaria. Tener en el móvil herramientas de trabajo que nos permiten desde consultar un término veterinario o estar al tanto de la actualidad del sectora disponer de unacalculadora de dosiso un acceso directo para consultar cualquier cuestión acerca de los medicamentos que tenemos a nuestra disposición nos va a ayudar mucho a dar respuesta de manera rápida y eficaz a cualquier contingencia que se nos presente.
Un buen ejemplo de app móvil que ofrece información de consulta integral para un clínico es VETSpocket (para teléfonos con sistema Android o iOS), una auténtica guía veterinaria de bolsillo que muestra al profesional los principales abordajes clínicos, datos biológicos de cada especie, principios activos farmacológicos, tratamientos dietéticos, valores de referencia o protocolos de medicación más útiles.
También podemos formarnos a través de app, consultando bibliotecas online o con aplicaciones que nos ofrecenelearning para aprender donde y como queramos. Y ya no hay congreso que se precie que no cuente con su propia aplicación para móvil.
En fin, el mundo de las app puede hacer mucho más cómodo el trabajo veterinario, tanto desde el punto de vista de la comunicación con los clientes como detu formación continuay tu capacidad para estar al tanto de las últimas novedades de la profesión. No lo desaproveches.
Texto original
JOAQUÍN VENTURA
Veterinario
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más