Santiago Malpica Castañón, Guillermo Fernández Vara, José Marín Sánchez Murillo, Luís Alberto García Alía y José Carlos Contreras Asturiano.
Los más de 350 asistentes acreditados, entre ellos 250 inscritos, pudieron conocer las 39 excelentes comunicaciones científicas aceptadas. Numerosos participantes fundamentalmente jóvenes, además de profesionales con experiencia, participaron en los actos formativos en torno a los problemas y soluciones reales en la ganadería de lidia.
El Symposium fue clausurado por el Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola, quien destacó tanto el nivel de las comunicaciones científicas como el alcanzado en las muchas ponencias técnicas.
Luís Colmenar, Juan Miguel Jiménez, José Marín Sánchez, Juan José Badiola, Tomás Fisac de Frías, y José Ramón Caballero Presidente de Veterinarios de Ciudad Real.
La comunicación Premiada en este XIII Symposium fue para a un estudio sobre los métodos y el hallazgo de un nuevo haplotipo en el cromosoma Y bovino que sólo está presente en el ganado de Lidia.
Más de 40 intervinientes hicieron posible el éxito técnico-científico del Symposium, con la colaboración destacada de asociaciones y equipos de profesionales cuyo ejercicio principal es el ámbito del ganado de Lidia. Esta orientación fue muy valorada por inscritos y asistentes, especialmente por el nutrido grupo de jóvenes estudiantes y profesionales de reciente incorporación al mundo profesional.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar