Un avión de Iberia en un aeropuerto gestionado por Aena. JORGE PARIS
La petición en Change para contar con una gestión ética de estas colonias supera las 110.000 firmas.
Aena prohíbe alimentar a los 400 animales abandonados, la mayoría gatos, del Adolfo Suárez.
Aena esterilizará y reubicará en centros a los gatos de los aeropuertos.
Aena ha aprobado este jueves la licitación de ayudas a entidades sociales sin ánimo de lucro, cuya principal finalidad sea la defensa animal, para el traslado, evaluación sanitaria, tratamiento y reubicación de las poblaciones felinas del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
La licitación, abierta a la concurrencia de todas las asociaciones y entidades protectoras de animales, que cumplan los requisitos desolvencia técnica establecidos, supone la concesión de un importe máximo de 180.000 euros, prorrateados entre las que resulten adjudicatarias, según ha informado Aena en un comunicado.
Aena ha manifestado su "sensibilidad" hacia la atención de las poblaciones felinas en las instalaciones operativas del aeródromo, y todo ello en el ámbito de aplicación de la Ley 4/2016 de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid. La compañía recuerda también que la seguridad es "una obligación, intrínseca a su gestión" e impuesta por la normativa internacional de la Organización de Aviación Internacional (OACI), los reglamentos europeos y por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Con esta convocatoria de ayudas, Aena tiene el objetivo de "controlar y mejorar la calidad de vida" de las poblaciones felinas existentes en el entorno aeroportuario, el tiempo que mantiente "los mayores estándares de calidad y seguridad en la gestión aeroportuaria".
Los aeropuertos disponen de servicios y procedimientos para gestionar la fauna y evitar los focos que la atraigan, como son el Servicio de Gestión de Fauna, encargado de evitar que cualquier animal pueda provocar situaciones de riesgo, y la Normativa de Seguridad en Plataforma, que prohíbe el suministro no controlado de alimentos a animales, así como la instalación de comederos y refugios e incluye la posibilidad de expedientar a los trabajadores que lo hagan.
Estas prohibiciones y sanciones provocaron el rechazo de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) que lo tachó de maltrato animal, generó un gran debate social y condujo a que en julio de 2017 el senador Carles Mulet dirigiera una pregunta al Gobierno al respecto de la gestión por parte de Aena de los animales existentes en sus instalaciones.
El censo de animales abandonados en el aeropuerto madrileño anualmente es de unos 400, en gran medida procedentes de los abandonos de los viajeros e incluso de animales perdidos en los trayectos.
La Gestión Felina Aeroportuaria Madrid (GFAM) una asociación sin ánimo de lucro formada por trabajadores del aeropuerto y que "lleva años gestionando las colonias según estos protocolos de Madrid Salud, aplicando el método de Control, Esterilización y Suelta (CES)", puso en marcha una petición de firmas en Change solicitando una gestión ética de las colonias felinas de los aeropuertos que superó los 100.000 apoyos.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más