Noticias

Premio “Hernández Morejón”

16/03/2016

Premio “Hernández Morejón”

En 1963, la Sociedad Española de Historia de la Medicina acordó crear este premio a la mejor tesis doctoral de contenido histórico-médico defendida en una universidad española. En su primera edición (convocada para las tesis del curso 1965-66) el premio ascendía a 5000 pesetas.

Entre los cambios que se han producido se encuentra, claro está, el económico, siendo la cuantía actual de 1000 euros.

La convocatoria se realiza, desde 1987, por años naturales.

En 1994 los doctores Pedro Laín Entralgo, Luis Sánchez Granjel y Agustín Albarracín Teulón solicitaron, por razones de edad, su cese como componentes del tribunal que juzgaba estos premios y, desde entonces, ha estado compuesto por el Presidente, Vicepresidente y Tesorero de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, actuando como Secretario (sin voto) el de la misma.

La relación de trabajos merecedores del premio apareció publicada en el Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Medicina (Tercera Época), 1996, 2. La lista actualizada puede consultarse aquí Acceder .

CONVOCATORIA ANUAL PERMANENTE

  1. La Sociedad Española de Historia de la Medicina convoca el Premio Hernández Morejón destinado a premiar las mejores tesis doctorales que sobre un tema de naturaleza histórico-médica hubieran sido presentadas y defendidas en alguna de las universidades españolas durante un año natural.
  2. El candidato/a tendrá que remitir a la Secretaría de la Sociedad Española de Historia de la Medicina (sehmsecretaria2013@gmail.com) un ejemplar de la tesis en pdf, junto con otro pdf que incluya la documentación justificativa de haber presentado y defendido el trabajo durante el año correspondiente, la calificación obtenida y la composición del tribunal que la juzgó. A los premiados se les otorgará un certificado acreditativo y 1000 € en metálico.
  3. Tanto los ejemplares como la documentación a la que hace referencia el punto segundo de la convocatoria deberán presentarse durante el primer trimestre del año siguiente a la lectura de la tesis y, en cualquier caso antes del 31 de marzo.
  4. El fallo del jurado, compuesto por Presidente, Vicepresidente y Tesorero de la SEHM, y el Secretario de la Sociedad, que se limitará a ejercer las funciones de tal, se hará público a lo largo del segundo trimestre del año.

Cortesía Dr. Diego Conde

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com