José Antonio Mendizábal, catedrático de Producción Animal en la Universidad Pública de Navarra.
CLICK AQUÍ PARA IR A ANIMAL`S HEALTH
José Antonio Mendizábal Aizpuru, catedrático de Producción Animal en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y adscrito al instituto de investigación ISFOOD, acaba de ser nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve) por la sección de Historia de la Veterinaria. La elección se produjo recientemente tras una votación celebrada en el pleno de la Academia.
El catedrático ha sido invitado a participar en esta elección debido a su actividad e interés por la Historia de la Veterinaria, que comenzó ya en su etapa de estudiante. “Al principio de forma tímida, pero, desde hace casi veinte años, más intensamente, participando regularmente en los congresos de Historia de la Veterinaria con la presentación de 18 comunicaciones y una ponencia invitada”, señala.
José Antonio Mendizábal ha publicado sus investigaciones en forma de artículos en Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y en las revistas Información Veterinaria, Archivos de Zootecnia y Arte Avícola y ha realizado tres reseñas de ilustres veterinarios para el Diccionario Biográfico Español, publicado por la Real Academia de la Historia.
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España le había distinguido ya con el Premio Carlos Luis Cuenca (2017) y el I Premio Amigos de la Historia de la Veterinaria (2020), entre otros.
ACTIVIDAD DOCENTE Y DE GESTIÓN DE JOSÉ ANTONIO MENDIZÁBAL
José Antonio Mendizábal, licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza (1987) y doctor en Veterinaria por la misma Universidad (1995), ingresó en la Escuela Técnica Superior de Agronomía y Biociencias de la UPNA en 1990 como profesor de Producción Animal y desde 2019 es catedrático de esta misma área.
Como docente, ha impartido diferentes asignaturas que comprende la Producción Animal como Bioseguridad y Bienestar Animal, Alimentación y Racionamiento, Reproducción Animal y Producciones Animales. Como investigador, su campo de estudio ha sido la calidad de la canal y de la carne y el desarrollo y metabolismo del tejido graso.
Parte de su labor investigadora se desarrolló en el centro INRAE de Clermont Ferrand (Francia) durante una estancia posdoctoral en los años 1996-1997. Por último, la actividad de gestión universitaria ha abarcado las responsabilidades de secretario académico, subdirector y director del Departamento de Producción Agraria, la coordinación de varios programas de doctorado y la coordinación de un grupo de acción “Producción de carne: biodiversidad y sostenibilidad”, integrado por investigadores de la Universidad de Lérida, Universidad de Zaragoza y Universidad Pública de Navarra.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar