Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin, Doctor Ingeniero Agrónomo (UPM), economista (UCM) y Diplomado en Derecho Agrario
El pasado lunes, día 21 de noviembre, el Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin, Doctor Ingeniero Agrónomo (UPM), economista (UCM) y Diplomado en Derecho Agrario.
La sesión estuvo presidida por el Excmo. Sr. D. Arturo Anadón Navarro. Ocupó un sitial de honor el Presidente de la Real Academia de Doctores de España (RADE), Excmo. Sr. D. Antonio Bascones Martínez. También estuvieron acompañado por el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez Pérez, Secretario General de la RACVE.
Con el protocolo prescrito en el reglamento de régimen interior los Dres. Martínez Fernández y Fernández-Tresguerres, Académicos de Número, introdujeron al recipiendario en la sala de sesiones. A continuación, el Sr. Secretario General procedió a dar lectura al particular del acta de nombramiento de Académico de Honor Dr. Lamo de Espinosa.
La presentación la realizó Excmo. Sr. Dr. D. Arturo Ramón Anadón Navarro Académico de Número y Presidente de la RACVE.
Acto seguido el Dr. Lamo de Espinosa dio lectura a su discurso “Una potente ganadería en tiempos de crisis”.
Al finalizar el Sr. presidente, en nombre de S.M. el rey, le impuso la medalla de la Real Corporación y le hizo entrega del documento que le acredita como Académico de Honor de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
Las personas interesadas pueden seguir el discurso en el canal YouTube de la RACVE.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar