Noticias

La planificación local es necesaria para promover la salud pública veterinaria

09/05/2016Albéitar PV

Dr. Julián Castro Marrero

 

CLICK PARA IR A ALBÉITAR PV

Julián Castro analiza en este artículo la necesidad de crear las condiciones adecuadas en la sociedad para que ésta se conciencie y participe en la promoción de la salud pública veterinaria.

La promoción de la salud pública veterinaria (SPV) es en lo metodológico e instrumental una estrategia de gran utilidad para el desarrollo de la cultura sanitaria. Permite dar conocimientos y habilidades a las personas y grupos sociales para modificar el medio y mejorar el comportamiento y estilos de vida que hacen a la salud pública. Así como generar mecanismos organizativos y administrativos que faciliten a la sociedad mayor acceso a las organizaciones gubernamentales responsables de los programas sanitarios, e intervenir en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones, programación y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud.

Adelantar la promoción de la SPV exige ir creando condiciones para la participación social y hacerla cada vez más mayoritaria. Ahora bien, fomentar la participación social con bases solidas para lograr su continuidad permite:

  • Solventar la debilidad, creada por la centralización, por el divorcio entre planificadores y protagonistas.
  • Aprovechar la capacidad gerencial disponible, sus experiencias y la movilización de los recursos humanos y materiales existentes en la zona en cuestión.
  • Propiciar la integración a las gestiones gubernamentales y obtener una fuente de información importante para jerarquizar las necesidades de atención.
  • Generar cogestión pública-privada en determinadas áreas y manejar datos para construir estrategias comunes, que es uno de los propósitos que se persigue para el logro de una mayor eficiencia de los servicios.

Como una forma de acercar la elite planificadora con la realidad local y sus actores hay que planificar en el nivel local, sin ignorar la planificación nacional, el marco formal existente y el menester de modificarlo.

Diferencias entre Latinoamérica y Europa

En Latinoamérica, a diferencia de Europa, en la mayoría de los países predominó la centralización en mayor o menor tenor, con la consecuente debilidad de las autonomías locales. Estas carecían y/o carecen de una organización dinámica y bien informada y formada, en detrimento del cumplimiento de su misión y funciones.

Los municipios, salvo excepciones, carecían o carecen de recursos financieros y humanos necesarios para el fomento del desarrollo. Identificándose la necesidad de adelantar la promoción y formación del personal, con una política de capacitación que estimule seguir la carrera administrativa y con un reclutamiento de los funcionarios por méritos y no en forma clientelar. Asunto este que demandaría mejores remuneraciones. Situación que aún en algunos municipios se conserva.

Gradualmente, desde los años setenta, se han ido adelantando en los enfoques políticos cambios en diferentes países latinoamericanos, trayendo consigo la introducción de reformas del marco legal o ley orgánica municipal, que han dado algún fortalecimiento a las instituciones locales.

La planificación local debe buscar espacio en el plan nacional y ubicarse en el marco político global vigente, para aportar con la iniciativa de los actores locales, en el cómo y en el qué, y para que estos cooperen con actividades que coadyuvan a cubrir las deficiencias de atención que sean identificadas en el territorio geográfico y área de servicio objeto de la acción.

Actores locales son definidos como agentes que en el campo político, económico, social y cultural son portadores de propuestas que tienden a capitalizar las potencialidades locales. La formación o disposición de estos actores del desarrollo es condición decisiva para la planificación descentralizada.

En los actores locales se describen tres categorías:

  • Actores ligados a la toma de decisiones político institucionales.
  • Actores ligados a técnicas particulares, profesionales y expertos.
  • Actores ligados a las acciones sobre el terreno.

Beneficios de una gestión descentralizada

La descentralización siguiendo una ruta que permita establecer mecanismos permanentes de participación organizada, es un instrumento que permite disponer de un escenario adecuado para la puesta en práctica de esta modalidad de planificar. Al alcanzar:

  • Aumentar el peso de lo local en la toma de las decisiones.
  • Crear y/o consolidar estructuras abiertas y permeables para recibir las iniciativas de sus actores locales.
  • Dar un escenario para la instrumentación de la planificación local, entendiendo esta como instrumento de aportes al plan global y para identificar necesidades reales de la población y sus posibles soluciones para instrumentar nuevos proyectos.
  • Incorporar aportes en las tácticas y operaciones para la ejecución de los programas nacionales y de los nuevos proyectos locales que nazcan al considerar las propuestas originadas en ese nivel, de estados o municipios.

La planificación local se hace sólida porque llega al hombre en su entorno inmediato, estudia su perfil, su forma de crear y administrar riqueza, ejercer el control de los mecanismos técnico-productivos y de comercialización. Así como conoce de sus modos de convivencia y los factores que determinan sus relaciones de poder, al mismo tiempo de sus cargas históricas.

Abrir espacios de actuación para los actores locales y fomentar su formación son instrumentos que enriquecen este tipo de planificación y dan continuidad administrativa a planes y programas que nazcan o se ejecuten en sus jurisdicciones.

También, la participación crea la factibilidad de establecer un sistema social de seguimiento y evaluación de los proyectos y programas, creando obligaciones y deberes a cumplir por las partes. Al evaluarlos en conjunto estimulan su cumplimiento y permiten conocer de sus éxitos o fracasos y sus causas.

El papel de los veterinarios en la promoción de la salud pública veterinaria

Los médicos veterinarios que ejercen funciones de dirección en el nivel central, regional y local de los organismos oficiales que atienden la SPV deben cumplir una labor gerencial, en un papel de promotor de la SPV, más que de ejecutores de actividades sanitarias.

Esa labor de promotor debe ser hecha fomentando la participación social en las acciones de cambio de las condiciones de SPV, utilizando la concertación y negociación entre y con los grupos sociales y gremios de la cadena productiva pecuaria involucrados y los entes gubernamentales del sector.

La promoción de la SPV como estrategia para incrementar la educación de la comunidad y su participación activa en acompañar la realización de las actividades de los servicios sanitarios es vital para lograr las metas y objetivos de los programas.

Vista de esa manera constituye un proceso que permite a los grupos sociales y gremios de la cadena productiva pecuaria incrementar el conocimiento sobre las condiciones sanitarias del campo donde se desenvuelven y los modos de incorporarse activamente en la ejecución de su control.

Con la promoción la sociedad civil obtiene un mayor conocimiento sobre la SPV sus determinantes y las estrategias y tácticas necesarias para mejorarla. Del mismo modo, recibe estímulos para participar en el fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los individuos y sus gremios, para modificar favorablemente los factores sociales, ambientales y económicos que la influye.

Al asumir la promoción de la SPV con el grado de importancia que se ha descrito en párrafos anteriores, nos vemos en la necesidad de llevar a cabo a nivel local su planificación.

La planificación local y la participación social actúan en simbiosis para una mayor y mejor salud pública veterinaria.

Bibliografía

Arocena, J. El Desarrollo Local. Un desafío contemporáneo. CLAEH. Universidad Católica de Uruguay. Editorial Nueva Sociedad. Uruguay. 1995.
Cantero, P. La planificación del desarrollo local. El rincón del vago. España. 1998.
Castro, J. Cobertura y descentralización de la salud pública veterinaria. Portal Albéitar. España. 2011.
Castro, J. Evaluación de Programas de Salud Pública Veterinaria. Portal Albéitar. España. 2012.
Castro, J. Promoción de la Salud Publica Veterinaria. Portal Albéitar. España. 2012.
Castro, J. La atención prioritaria de lo local como estrategia. Portal Albéitar. España.2012.
Rodríguez, A. Promoción de la salud. Universidad César Vallejo. Perú. 2009.
Rodríguez, M. Empoderamiento y Promoción de la Salud. UAD-CAT. Colombia. 2009.
Secretaría de Salud. Las cinco funciones de la promoción de la salud. Secretaría de Salud D.F. Mexico.2012.

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com