Noticias

Javier Cabo: "Los xenotrasplantes de órganos de animales tienen un futuro muy prometedor"

28/11/2022Diario de Pontevedra

Javier Cabo, cirujano pontevedrés y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. DP

CLICK AQUÍ PARA IR A DIARIO DE PONTEVEDRA

El cirujano pontevedrés Javier Cabo participa en un ambicioso proyecto que pretende lograr de una vez por todas el éxito del xenotrasplante, ese que sucede entre dos especies distintas. El objetivo es que los humanos puedan recibir órganos, sobre todo corazones, de cerdos o primates sin que haya rechazo, ya que los (pocos) intentos que se han hecho en los últimos 58 años no han logrado una gran supervivencia. Para ello, varias escuelas y hospitales internacionales colaboran con Cabo, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York (EE UU), habitual entre los asesores sanitarios del Gobierno estatal y pionero en España al realizar en 1994 el primer trasplante de corazón en edad neonatal y al implantar, en 2006, el primer corazón artificial a un niño.

El xenotrasplante lleva varias décadas en pruebas, pero los casos realizados hasta la fecha no han prosperado o no han tenido una larga supervivencia. ¿Cuáles han sido las principales barreras?
Los xenotrasplantes comenzaron en 1964 con el trasplante de un riñón de chimpancé a un humano, realizado por Keith Reemtsma en la Tulane University de Louisiana, con una supervivencia de nueve meses, y con el trasplante de un corazón de babuino llevado a cabo por James Hardy en Jackson con una supervivencia de solo unas horas. En 1984, Leonard L. Bailey realizó el primer xenotrasplante cardíaco con supervivencia, pero fracasó a los 21 días por un problema de insuficiencia renal. Y en 1992 Thomas Starzl hizo el primer xenotrasplante hepático de babuino a humano con una supervivencia de 70 días. Hoy la principal barrera de los trasplantes sigue siendo el rechazo del órgano implantado, un hecho que ocurre también en los trasplantes alogénicos (que suceden de humano a humano) pero que es más acusado en los xenotrasplantes porque los humanos tenemos anticuerpos naturales xenoreactivos.

Hoy la principal barrera de los trasplantes sigue siendo el rechazo del órgano implantado


En la actualidad trabaja en un xenotrasplante diferente, el quimérico, dentro del programa Vitriorgan. ¿En qué consiste?
El programa Vitriorgan lleva asociadas técnicas de vitrificación celular con nanotecnología e inteligencia artificial incorporada. Y se basa en la creación de quimeras (organismos) con corazones embriológicamente humanos que se desarrollan en el cerdo mediante ingeniería genética y que posteriormente son vitrificados. Lo estoy desarrollando desde el proyecto BIONECA y en el participan la Escuela Superior de Ingeniería y Física Aplicada de la Universidad de Sevilla, el Hospital George Pompidou de París, la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad Católica de Louvain (Bélgica), la Universidad de Leibniz de Hannover (Alemania) y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Loughborough (Reino Unido). La ventaja de este trasplante radica en que al ser biologicamente autólogo (que se obtiene del propio individuo) no habría rechazo ni necesidad de inmunosupresores.

¿Ve factible que a corto plazo el xenotrasplante se incluya en la práctica clínica o seguirá reservado para casos extremos?
Solucionadas las barreras de las similitudes fisiológicas entre especies, las infecciones y las respuestas inmunitarias, creo que en un horizonte a corto plazo, de dos o tres años, los xenotrasplantes de órganos de animales, de cerdo o primate, tienen un futuro muy prometedor como fuente válida de corazones donantes. Bien como puente al trasplante o como xenotrasplantes directos y terapia definitiva.

A corto plazo los xenotrasplantes pueden funcionar como puente al trasplante o como terapia definitiva

¿En qué perfiles tiene más beneficios el xenotrasplante?
Debido a la escasez de donantes, y a la elevada mortalidad en la lista de espera para trasplantes, en aquellos casos con enfermedad terminal en los que esté contraindicado por alguna razón un trasplante alogénico y en los que, además, no se pueda implantar un órgano artificial.

En 1984 participó en el caso Baby Fae, una niña que vivió 21 días con un corazón de babuino. ¿Cómo lo recuerda?
El caso supuso un gran hito a nivel mundial, aunque fue criticado debido al fallecimiento de la niña y dio lugar a un debate ético y legal sobre los trasplantes de animales en humanos. El trasplante fue realizado por Leonard Bailey, pionero en el mundo en los trasplantes de corazón en recién nacidos con síndrome de corazón izquierdo hipoplásico, la cardiopatía congénita más compleja, que no tiene tratamiento y solo se puede abordar con la cirugía de Norwood, muy complicada. Yo tuve la gran suerte y el honor de aprender durante mi etapa formativa en Estados Unidos tanto la técnica de Norwood, con el mismo Bill Norwood, como la técnica del trasplante cardíaco con Leonard Bailey. Y esto me permitió iniciar ambos programas quirúrgicos cuando regresé a España, realizando las primeras cirugías de Norwood y el primer trasplante cardíaco en el recién nacido de España en el año 1994.

¿Desde entonces ha participado en algún otro xenotrasplante?
No. Los xenotrasplantes son cirugías extremas que solo se realizan de manera muy puntual. De hecho, los de corazón se pueden contar con los dedos de una mano.

Javier Cabo. DP

Javier Cabo. DP

En enero un hombre de Maryland de 57 años que había sufrido un ataque al corazón recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente. ¿Cómo evolucionó?
Fue realizado por el doctor Bartley Griffith y ha supuesto otro gran hito histórico en la investigación de los xenotrasplantes. Para su realización se logró previamente la inactivación de múltiples genes en el cerdo donante y se insertaron en el genoma del cerdo seis genes humanos responsables de la aceptación inmunológica del nuevo órgano. También se suprimió el gen de un receptor de la hormona del crecimiento para evitar el crecimiento excesivo del órgano. El paciente sobrevivió dos meses falleciendo al parecer por una infección por un citomegalovirus porcino.

"La ventaja del cerdo es que es una fuente animal fácil de criar"


¿Cuál es la especie más compatible con el ser humano? ¿El cerdo o el mono? Porque se han hecho pruebas con los dos...
El rechazo es mayor cuanto más diferentes son las especies, como es el caso del trasplante de cerdo a humano, y es menor en las especies concordantes, como ocurre en los trasplantes de primate a humano. No obstante, la gran ventaja que tienen los xenotrasplantes de cerdo sobre los de primate es la de poder contar con una fuente animal fácil de criar en cautividad, con un crecimiento más rápido, y con unos costes de mantenimiento bajos. Además, al ser utilizado como fuente de alimento, a nivel ético tiene mayor opción de aceptación como fuente de órganos alternativa que el primate.

La necesidad de órganos también desató la carrera mundial para conseguir órganos artificiales. ¿Cuáles son sus perspectivas este respecto?
Se está trabajando en la creación de órganos mediante impresión aditiva biológica en 3D. Actualmente hay empresas que, en colaboración con la NASA, están trabajando en realizar esta impresión con microgravedad, ya que al parecer es lo que solucionaría el problema del "andamiaje" de estos órganos. El objetivo es producir órganos humanos dentro de la Estación Espacial Internacional a partir de las células madre del futuro receptor.

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com