EN LA FOTO: Miembros de la Junta Directiva de la AAHV: Eva Rodero Serrano, Manuel Hidalgo Prieto, José Fernández-Salguero Carretero, Antonio Oropesa de Cáceres y Antonio Villatoro Jiménez
Nombre: Asociación Andaluza de Historia de la Veterinaria (AAHV)
CIF: G14395214
Fecha de constitución: Mediante Asamblea General Constituyente del 19-mayo-1994. También se aprueban los estatutos y se nombra la primera Junta Directiva bajo la presidencia del Prof. Luis Polo Villar (Linares, 1945-Córdoba 2003).
Inscripción en el Registro de Asociaciones: Por Resolución del director general de Administración Local y de Justicia de la Junta de Andalucía, de fecha 11-julio-1994, fue inscrita en el Registro de Asociaciones con el número 14-1-2.683 de la Sección 1ª.
Adaptación Estatutos a la Ley Orgánica 1/2002: En la Asamblea General Extraordinaria del 13-noviembre-2006 se nombra una nueva Junta Directiva con la presidencia del Prof. Antonio Rodero Franganillo y se adaptan los estatutos a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, con fecha 14-marzo-2007. Posteriormente, en la Asamblea General Extraordinaria, de fecha 9-febrero-2016, se acordó modificar parcialmente los Estatutos que en la actualidad siguen vigentes.
Fines de la Asociación Andaluza de Historia de la Veterinaria: Los fines de esta Asociación son estrictamente científicos y sin ánimo de lucro, y tendrán como objetivos el promover dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza el estudio y la investigación de la Historia de las Ciencias Veterinarias. Para el logro de estos objetivos se propone: - El estudio de la Historia de la veterinaria mediante la realización de trabajos de investigación, - La difusión de los conocimientos sobre la Historia de la Veterinaria con la realización de sesiones científicas, - Promover intercambios y colaboraciones con otras asociaciones del mismo tipo nacionales e internacionales y la creación del Museo Andaluz de Historia de la Veterinaria, y Promover entre sus socios y colaboradores la recopilación de textos antiguos veterinarios olvidados o infravalorados, para su conocimiento y difusión.
Participación/reconocimientos: La AAHV ha participado en la organización del XXIX Congreso Mundial de Historia de la Veterinaria de Córdoba-1997 y de los Congresos Nacionales e Iberoamericanos de Historia de la Veterinaria de Córdoba (2010), Baeza (2015), Almería (2018) y Cádiz (2022). Por su parte han recibido la Medalla Quirón los socios: Dr. Antonio Rodero Franganillo, Dr. Diego Santiago Laguna y Dr. Antonio Marín Garrido.
Junta Directiva actual: En la Asamblea General Extraordinaria de fecha 6-abril-2022 se nombró una nueva Junta Directiva bajo la presidencia del Prof. José Fernández-Salguero Carretero que fue inscrita, con fecha 14-octubre-2022, en el registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía. Además de los vocales, otros cargos de la Junta Directiva son: vicepresidenta: Evangelina Rodero Serrano; secretario: Juan Manuel Serrano Caballero y tesorero: José Luis Prieto Garrido.
Domicilio Fiscal: La sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, en Av. del Brillante, 69, 14012-Córdoba. E-mail: ao1fecaj@uco.es y pa1rosee@uco.es; Teléf.: 629562125.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más