Los comunicantes enviarán UN RESUMEN DEL TRABAJO de una extensión no superior a las cuatrocientas palabras en formato electrónico Word, que incluya el título del trabajo, la identidad de los autores (nombre y dos apellidos), dirección, teléfono y e-mail de al menos uno de ellos. Estos podrán solicitar su inclusión en el Programa del Congreso bajo la modalidad de comunicación oral o en cartel. El fichero informático con estos datos deberá ser enviado por correo electrónico a info@ahvcyl.org ANTES DEL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
Para organizar la publicación de todas comunicaciones en el Libro de Actas del Congreso es preciso que todas ellas estén en poder del Comité en las direcciones de e-mail info@ahvcyl.org ANTES DEL DÍA 05 DE OCTUBRE DE 2021.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar