CLICK PARA IR AL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS
Los próximos días 28 y 29 de marzo de 2017, coincidiendo con la XIII Feria Internacional para la Producción Animal (Figan) que se desarrollará en Zaragoza, se celebrará el Congreso Nacional de Sanidad Animal 2017, organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios.
En el congreso se contará con la participación de representantes de la Comisión Europea, la OIE y el Ministerio de Agricultura, así como reconocidos expertos nacionales en sanidad animal que expondrán varios temas de interés y actualidad en la materia.
En concreto, entre los ponentes y temas a desarrollar intervendrá un representante de la Comisión Europea que expondrá el contenido y consecuencias del nuevo Reglamente europeo de sanidad animal; un representante de la OIE, que se referirá a la estrategia mundial de la OIE para la reducción de las amenazas biológicas en el mundo; Luis Romero, en representación del Ministerio de Agricultura, que abordará la influenza aviar y las medidas adoptadas para su control; José María Blasco, investigador del CITA de Zaragoza, que se referirá al presente y futuro de la brucelosis en España y en el mundo; Christian Gortázar, investigador del IREC y catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha, que hablará del papel de la fauna silvestre en el control de las enfermedades de los animales domésticos; Pedro Rubio, catedrático de la Universidad de León, que disertará sobre la disentería hemorrágica porcina, una enfermedad reemergente en nuestro país; Valentín Pérez, catedrático de la Universidad de León, que realizará una actualización de las cuestiones referentes a la paratuberculosis, enfermedad prevalente en los rumiantes; y Javier Lucientes, que se referirá a los vectores y su papel en la transmisión de enfermedades animales, alguna de las cuales son zoonóticas.
Para más información sobre el programa, inscripciones y otros detalles del congreso consúltese la página web del Consejo General: http://www.colvet.es/.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más